lunes, 20 de junio de 2011

Campeonato de España (2005)

La reconquista en Toledo. 1 de diciembre de 2005. Trofeo Caballo

La yeguada Tres Cotos, de Jacobo Corsini, vuelve a la escena deportiva por todo lo alto. La celebración del Campeonato de España ha proclamado vencedores a Alexander Marfull en Limoneras, David Moner en Troncos y José Barranco en Cuartas

En la localidad de Escalona (Toledo), los pasados días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre se llevó a cabo la celebración del Campeonato de España de Enganches. El Campeonato se desarrolló de forma muy brillante en las instalaciones de Yeguada Tres Cotos, de la que es propietario Jacobo Corsini.

Corrieron el Campeonato cuarenta y dos enganches, repartidos en las modalidades de: Limoneras (12), Troncos (20) y Cuartas (10), si bien tres de las limoneras no participaban en el Campeonato, pues venían como invitados al concurso al ser extranjeros. De estos invitados que no participaban en el Campeonato, el portugués José Freixa, con un caballo de raza lusitana, sorprendió a los jueces con la mejor Doma de esta modalidad.

El Jurado de Campo estuvo compuesto por Francisco Remesal (Presidente), Jochen Lange, Federico del Valle, Pierre Cazas (juez extranjero) y Joaquín Medina. El jefe de pista fue Juan Esteve y el delegado técnico, José Manuel Gayán.


Las cuartas ofrecieron un grandioso espectáculo en la pista de doma, un alarde de buen gusto el de todos los participantes en la presentación de los carruajes, cocheros y lacayos y de los caballos, siendo especialmente llamativo, según el parecer de la mayoría de los jueces, el conjunto presentado por Francisco Javier Villanueva, medalla de plata. Los jueces situaron en primera posición en la clasificación en doma a José Barranco, quien llevó a término una doma ejecutada con precisión y elegancia. Los cuatro caballos y el cochero se encontraban perfectamente compenetrados, los cinco trabajaban de forma madura y muy técnica. A cierta distancia y en segundo lugar se posicionó el mítico Juan Robles, quien hizo todo lo que sus caballos le permitieron. El tercer clasificado en la prueba de doma, Francisco Javier Villanueva, fue el mejor puntuado por los jueces en presentación como hemos dicho.

Talento en el maratón

El segundo día del Campeonato fueron saliendo en intervalos de diez minutos, limoneras, troncos y cuartas para la prueba de maratón. Los ocho obstáculos que había configurado el jefe de pista del Campeonato, Juan Esteve, resultaron muy divertidos, tanto para los participantes como para el público. Para los primeros porque les permitía correr dentro de ellos y mostrar su pericia en el manejo de los caballos que guiaban y para el público porque se encontraban todos muy próximos.

La prueba de maratón fue un bonito espectáculo deportivo, donde se consiguió velar por la seguridad de los caballos y participantes y en la que se produjeron seis eliminaciones. Los resultados del maratón en la modalidad de limoneras comenzaron a modificar la clasificación que nos arrojaba la doma el día anterior. Así, primero y segundo clasificados en doma invirtieron sus puestos en la prueba de maratón, quedando primero Alexandre Marfull y segundo Sebastián Sabater.

La clasificación para la modalidad de troncos en la prueba de maratón no sufrió grandes variaciones respecto a la que resultó en la prueba de doma. Resultó primer clasificado en maratón, David Moner. Segundo clasificado, Pablo Lavista, quien hizo un buen maratón también, y en tercer lugar se clasificó Manuel Díaz. En troncos se mantenía exactamente la misma clasificación que había quedado en doma una vez que se sumaban a ésta los resultados del maratón.

En la modalidad de cuartas, la prueba de maratón hizo que Juan Robles quedara eliminado, por lo que la cabeza de la clasificación se veía alterada respecto a la que arrojó la doma. Ganó el maratón en esta modalidad José Barranco, segundo fue Antonio Carrillo y tercero, Francisco Javier Villanueva. Esta misma clasificación del maratón en cuartas se correspondía con los resultados de la suma de las pruebas de doma y maratón y, aunque con variación en puestos, fueron los tres participantes que consiguieron las medallas del Campeonato de España.



Velocidad y destreza

El último día estuvo reservado para la prueba de manejabilidad, una prueba muy bien montada técnicamente y en la que quedó demostrado que con el nuevo reglamento al participante le interesa correr aun a riesgo de derribar más. Al aumentar la velocidad se penaliza en tiempo si el cochero no va lo suficientemente rápido y visto que ahora los derribos son tres puntos en vez de cinco se puede llegar a la conclusión de que lo recomendable es ir rápido y arriesgar.

En la modalidad de limoneras, los resultados hicieron que los participantes continuaran en la misma posición del día anterior, que era coincidente en la prueba y en la final. Así se proclamó campeón de España de esta modalidad y medalla de oro el catalán Alexandre Marfull Pujadas. Segundo clasificado del Campeonato y, por tanto, medalla de plata, Sebastián Sabater Espolet, y tercero y medalla de bronce, Rafael Barrachina Correl.

Los troncos en manejabilidad no tuvieron igual clasificación que en la final. El primer clasificado de la prueba fue Manuel Díaz y en segunda posición ex aequo, David Moner e Ignacio García. Con estos resultados de la manejabilidad sumados a las otras pruebas quedó campeón de España y medalla de oro el catalán David Moner Pagés, seguido de Manuel Díaz Martín, que fue plata, y de José María Fernández Borrego, bronce.

En la modalidad de troncos se formaron seis equipos de los que consiguió la medalla de oro del campeonato el equipo andaluz Club Onubense de Enganches formado por Manuel Díaz Martín, José M. Ferrete Nieto y José María Fernández Borrego. Obtuvo medalla de plata por equipos el equipo Club de Enganches de Córdoba, formado por Francisco Javier Vilches Quesada, Jorge A. Muñoz Sánchez e Ignacio García Lorenzo. El tercer equipo clasificado en el campeonato y medalla de bronce fue el equipo Real Club Pineda de Sevilla, formado por Pablo Lavista Camarena, Antonio Martínez Melini y Miguel A. Gutiérrez Camarillo.

Las cuartas en la prueba de Manejabilidad fueron a no poner en peligro el lugar obtenido por las dos pruebas anteriores. Así el mayor espectáculo lo dio Juan Robles, que fue el primer clasificado de la prueba, siendo la segunda posición para Juan Pedro Redondo y situándose en tercer lugar José Barranco. Nada tuvo que ver la clasificación de la prueba de manejabilidad con la clasificación final, que ha proclamado por segundo año consecutivo campeón de España y medalla de oro al andaluz José Barranco Reyes. La plata fue para Francisco Javier Villanueva de la Torre y el bronce, para Antonio Carrillo Baeza.

La clasificación por equipos de la modalidad de cuartas sólo tuvo dos medallas, ya que el tercer equipo participante fue eliminado. De esta manera el equipo Club de Enganches de Córdoba fue el campeón de España y medalla de oro de este año en la modalidad de cuartas, equipo compuesto por José Barranco Reyes, Juan Robles Marchena y Antonio Carrillo Baeza. El equipo que obtuvo la medalla de plata en cuartas fue el Club Onubense de Enganches formado por Manuel Márquez Medina, Juan Pedro Redondo Castro y Antonio López Contreras.

Damos desde estas páginas la enhorabuena a todos los campeones y muy especialmente también a Jacobo Corsini, como presidente del Comité Organizador del Campeonato por el rotundo éxito del mismo y a su mano derecha, Ignacio Molina, director del Campeonato.


Concurso Nacional en el Centro Militar La Dehesa


Madrid se sube al pescante. 1 de junio de 2007. Trofeo Caballo

Tras una larga temporada, la competición volvió a rodar con un concurso que nace con vocación de permanencia en el calendario nacional. El éxito de esta primera convocatoria es sólo el primer paso, pero esto no hay quien lo pare
Los días 16, 17 y 18 de marzo, los responsables de la organización se enfrentaban a su primer concurso nacional, pero su experiencia en otras modalidades hípicas se puso de manifiesto en detalles como la captación de un buen número de firmas patrocinadoras y la colaboración de personal voluntario, aspectos éstos que plantean serios problemas a cualquier comité organizador. Lo cierto es que después de mucho tiempo sin concursos nacionales en Madrid, la gente acogió esta convocatoria con agrado. Por otra parte, la equidistancia de la Capital con Andalucía, Cataluña o Levante propició una alta participación, que incluso registró la incorporación de caras nuevas en la disciplina.

Buen ambiente

Aparte de poder contar con las magníficas instalaciones del Club Socio Deportivo Militar de La Dehesa, un hecho relevante fue la correcta disposición de boxes, pistas y zonas comunes, facilitando que todo estuviera muy a mano en la vida diaria de la competición. Una comodidad que jugó un papel importante para crear el buen ambiente que reinó durante los tres días. En efecto, fue un concurso agradable de ver, emocionante y reñido en el que los primeros puestos de dos de las tres modalidades se definieron en el último momento, por lo que la Manejabilidad se convirtió en la prueba decisiva.

Para todos los niveles

Los comentarios de los participantes coinciden en destacar la labor de Juan Esteve, pues los obstáculos estuvieron bien diseñados, y construidos con mucha vistosidad, contando con una dificultad media. No hay que olvidar que en apenas dos semanas esperaba un internacional en Monteenmedio y el concurso de la Dehesa se había
planteado, en parte, como preparatorio para la cita de Vejer. En general la gente se divirtió mucho y las pruebas estaban asequibles para que todo el mundo pudiera hacerlas sin problemas.

Por otra parte, sería bueno que éste fuera un concurso que se repitiese año tras año y se quedara fijo en el calendario. En España falta tradición de ir a competir todos los años a un mismo lugar en una misma fecha, y las pistas de La Dehesa podrían cumplir perfectamente ese objetivo.

Limoneras

La afición a los Enganches se encuentra en pleno auge y esta progresión cualitativa y cuantitativa se ve reflejada especialmente en Limoneras. Mucha gente ha entendido que se trata de la modalidad que sirve de introducción a la disciplina y el aumento de la participación se va afianzando poco a poco, registrando incorporaciones como los casos de Dorota Jagodzinska, esposa de Alexandre Pujadas, o de la madrileña Paloma Gago hija del tristemente desaparecido Eduardo Gago y heredera de su afición y buen hacer en las pistas. Aún les falta experiencia, pero ya se aprecia una notable evolución técnica muy positiva.

Dorota Jogodzinska desde el principio fue a por todas y se llevó la victoria final gracias a sus destacadas actuaciones en la Doma y especialmente en el Maratón. El sevillano Francisco Antonio Arcos consiguió la segunda plaza final, después de comenzar el concurso liderando la clasificación, tras una brillante prueba de Doma. La tercera plaza fuer para el valenciano Joaquín Sauri Duato, a pesar de haber obtenido las mejores puntuaciones en Maratón y Manejabilidad. Sin duda, su discreta actuación en la Doma le privó de conseguir la victoria. Jesús De la Chica Ramírez ocupó el cuarto lugar, demostrando una buena progresión ya que se trata de un cochero que tan sólo lleva realizados un par de concursos.

Troncos

Se trata de la modalidad más interesante de la disciplina por la rivalidad que se vive en los concursos. Se está luchando duro y existe una gran competencia entre los cocheros por ocupar una plaza para disputar el mundial de Troncos a finales de agosto en Polonia.

Manuel Díaz, del Club Onubense de Enganches, realizó una Doma tan brillante como para adjudicarse la victoria con tan sólo mantener cierta regularidad. Los doce puntos de renta que adquirió en la primera prueba fueron suficientes para finalizar el concurso con más de nueve de ventaja frente a sus directos rivales. Sus puntuaciones en Maratón y Manejabilidad, sin ser las mejores de la tabla, le situaron siempre entre los cuatro primeros. Por su parte, José Manuel Ferrete, de la Yeguada Rebujena la Alta de Sevilla,
y Jorge Antonio Muñoz Sánchez, de Dos Hermanas, se fueron alternando en la segunda y tercera plaza en una reñida lucha que se decidió en la Manejabilidad, prueba en la que Ferrete fue claramente superior. De esta forma, el cochero sevillano, confirma sus expectativas de formar parte del equipo español. Destacaron las actuaciones de los también sevillanos Miguel Ángel Gutiérrez y su hermano Daniel, de la Yeguada Los Quemadales. Demostraron una gran proyección, siendo finalmente 4º y 6º respectivamente, a pesar de que Daniel tan sólo lleva un año enganchando. Por último, cabe reseñar la actuación sobresaliente del catalán Alexandre Pujadas, quien brilló especialmente en la prueba de Maratón.

Cuartas

La prueba de Maratón se caracterizó por la ausencia de obstáculos demasiado complicados, todo estaba bastante accesible para que los coches pasaran con fluidez por las puertas. Tal vez hubiera algún obstáculo de mayor dificultad al estar en pendiente y entre árboles, lo que hacía que los cocheros tuvieran que afinar a la hora de circular entre los pinos. No se trataba de arriesgar, sino más bien de no perder la concentración.

La Manejabilidad se desarrolló sin problemas y sin incidentes. Su diseño fue algo más complejo y con más dificultades que el Marathon, y en ésta última prueba casi todos se dejaron algún punto, salvo Antonio Carrillo Baeza, que fue el único cero de la prueba, lo que le llevó a la victoria final.

En general se dice que el P.R.E. no tiene excesivas cualidades para la disciplina, pero los resultados están dejando claro que con una correcta selección el caballo español puede competir a un nivel muy alto. Antonio Carrillo Baeza, además de haber demostrado que es un gran cochero, es un buen ejemplo para confirmar que el P.R.E. puede estar muy arriba. El representante del Club de Enganches de Córdoba ha montado un conjunto con el que ha conseguido un buen equilibrio y al que le está sacando mucho partido. Antonio Carrillo lleva dos años en continuo ascenso y junto con Francisco Javier Villanueva son los dos cocheros más en forma del momento. Precisamente, Francisco Javier Villanueva se adjudicó la segunda plaza tras perder el liderato del concurso en la Manejabilidad. Su conjunto de caballos centroeuropeos es complicado y bastante difícil de manejar, pero está entrenando mucho y muy bien y los resultados le están acompañando. A reseñar la participación de Juan Pedro Redondo Castro quien, lejos de la competición en las últimas temporadas, ha vuelto con caballos nuevos, enganchando una cuarta de P.R.E. con muy buenos movimientos, muy espectaculares y que transmiten mucho, especialmente en la Manejabilidad. Juan Pedro está entrenando bien para recobrar su forma habitual y volver a estar entre los puestos de cabeza. En esta ocasión fue tercero después de haber realizado una excelente prueba de Maratón. También destacó Enrique Solana, un cochero amateur de Valencia, quien a pesar de llevar poco tiempo en el mundo de las cuartas está evolucionando muy rápida y positivamente, comprando caballos y entrenando duro para ganar experiencia, y demostrando una gran progresión. Como dato curioso o anécdota, cabe mencionar que Juan Robles, en el penúltimo obstáculo del Maratón no pasó una puerta correctamente, y al no rectificar su error dentro del obstáculo y pasar la puerta de salida fue descalificado. Una lástima, pues tras la prueba de Doma encabezaba la clasificación provisional.

El equipo organizador

Todo fue posible gracias a la determinación de un pequeño grupo de aficionados, compuesto por Rita Morales Galiana, Fernando Bellver y Francisco Carmona, quienes agradecieron públicamente la colaboración de Francisco Remesal, José Cueto, José Gayán y las empresas patrocinadoras como Vital Dent, Santa Bárbara, Fujitsu Siemenes, FCC, Canterano, Universidad Alfonso X El Sabio, Hospital Clínico Veterinario de Villanueva de la Cañada, la tienda Equus, Yeguada Tres Cotos, Guardia Real, Triple Barra, Junta Municipal de Latina del Ayto. de Madrid, entre otras, sin olvidar al propio club anfitrión, el Centro Socio Deportivo Militar La Dehesa con su vocal de hípica al frente, Manuel Engo.

Texto: Fernando ESCRIBANO

Campeonato de España de Enganches (2004)



Jorge Antonio Muñoz, Pere Lloveras y José Barranco, protagonistas de la primera jornada. 2 de Septiembre de 2004.  Ecuestre online: La revista del mundo del caballo


La doma protagonizó la primera jornada del Campeonato de España de Enganches 2004, que se está disputando en la antigua Pista del Pinar, de la Academia de Caballería, organizado por el Club de Enganches de Castilla y León. Jorge Antonio Muñoz, Pere Lloveras y José Barranco fueron los protagonistas de la primera jornada

Se puso en marcha el Campeonato de España de Enganches con la disputa de la primera prueba de Troncos, Limoneras y Cuartas. El Campeonato se está disputando en la antigua Pista del Pinar, que mostró un buen aspecto en el primer día de competición.
En la modalidad de troncos, (juzgada por Perezagua, Abecasis, Argüeso, Lange y Remesal) que abrió la jornada, se impuso Jorge Antonio Muñoz Sánchez, con una puntuación total de 545,6 puntos.(Max. Ded 50,88), seguido de José María Fernández Borrego con 542,4 puntos (Max. Ded 51,52) y tercero Manuel Ubeda Ruiz con 534,4 (Max. Ded 53,12).
Por la tarde se correría primero las limoneras , que han retornado al Campeonato de España tras la ausencia de 2002 y que se corre todas las pruebas con el coche de Marathón.. Primero fue Pere Llovera Casanovas, con 503 puntos (Max. Ded. 59,40, seguido de Joan Saguer Cortal con 464 puntos (Max. Ded 67,20) y tercero Francisco Almenara Domingo con 457 puntos (Max. Ded. 68,60.
La tarde se cerró con las cuartas, modalidad ganada por José Barranco Reyes, con una puntuación de 583,2 (Max. Ded. 43,36). Segunda plaza para Juan Redondo Castro con 530 puntos (Max. Ded. 53,92) y tercero Antonio Carrillo Baeza con 529,6 puntos (Max. Ded 54,08).
Por equipos

En Troncos por equipos la clasificación va encabezada por el de la Federación Hípica Andaluza, seguido del de la Federación Hípica Valenciana , la tercera plaza es la para la Federación Hípica Catalana, la cuarta plaza es para el Club de Enganches de Córdoba, quinto se sitúan los anfitriones de este Campeonato: el Club de Enganches de Castilla y León y sexto el segundo equipo de la Federación Hípica Valenciana .
El tiempo ha respetado toda la jornada salvo la modalidad de Limoneras, pasada por agua , si bien la lluvia solo duró algunos minutos.
En total compiten seis limoneras, cinco cuartas y dieciocho troncos, más otros tres participantes fuera de premio.
La competición se reanuda mañana con el Maratón: A las 11 horas se inicia la modalidad de Limoneras, a las 12 horas los Troncos y a las 15,50 horas las Cuartas.


Concurso de Enganches (Montenmedio)


“Díaz Martín y Redondo Castro. 13 de noviembre de 2004. Ecuestre online: La revista del mundo del caballo

 Manuel Díaz Martín, en Troncos, y Juan Pedro Redondo Castro, en Cuartas, fueron los vencedores del concurso de Enganches que se disputó en las instalaciones de Dehesa Montenmedio, en Vejer de la Fontera.
El concurso de enganches que este fin de semana se disputó en las instalaciones de Dehesa Montenmedio, en Vejer de la Frontera, puso su punto final con el triunfo de Manuel Díaz Martín en la sección de Troncos y de Juan Pedro Redondo Castro en la de Cuartas.
En Troncos, Manuel Díaz Martín lideró la clasificación desde el principio de la competicón, ya que se impuso en la primera prueba. Jorge Antonio Muñoz Sánchez se clasificó segundo, mientras que José Manuel Ferrerte Nieto, que tras una discreta primera prueba fue a más en la competición, finalizó en tercer lugar.
En la prueba de Cuartas se impuso Juan Pedro Redondo Castro, por delante de José Barranco Reyes y de Enrique Solana.





IV Copa Andalucía

“Cuartos ganadores de la Copa Andalucía”. 11 de diciembre del 2007. Ecuestre online: La revista del mundo del caballo

 Francisco Antonio Arcos (Limoneras), Daniel J. Gutiérrez (Troncos) y Juan Robles (Cuartas) son los ganadores de la IV Copa de Andalucía de Enganches, cuya última etapa, organizada por el Club Onubense de Enganches, se disputó del 7 al 9 de diciembre en El Rocío (Almonte).
Treinta coches, varios de ellos procedentes de Portugal, participaron en el cuarto y último concurso de la IV Copa de Andalucía, competición que comenzó en 2006 con dos estapas en Huelva (Hinojos y El Rocío) y que continuó, ya este año, con un certamen en Écija (Sevilla).
Tras el último concurso onubense, dirigido por Manuel Díaz Martín, Francisco Antonio Arcos se coronó como ganador de la categoría de Limoneras. Daniel J. Gutiérrez, ganador el año pasado en Troncos Amateurs, triunfó este año en Troncos, mientras que el incombustible Juan Robles repitió título en Cuartas.
Resultados del concurso de El Rocío (Cochero / País / Doma / Maratón / Manejabilidad / Total / Puesto):
Limoneras Ponis
- GARCIA VALENTE, Antonio / POR / 65,28 / 64,09 / 20,50 / 149,87 / 1º
Limoneras- RAMIREZ GARCIA, Luis / POR / 56,96 / 44,17 / 4,03 / 105,16 / 1º
- ARCOS GLEZ., Fco. Antonio / ESP / 59,36 / 54,24 / 6,69 / 120,29 / 2º
- SERRA HUGO / POR / 62,76 / 50,65 / 10,95 / 124,36 / 3º
- ORENES NAVARRO, José Ángel / ESP / 78,40 / 82,96 / 33,39 / 194,75 / 4º
- BOTA DE SOUSA, Jorge / POR / 98,00 / 58,24 / 23,80 / 180,04
- GOMEZ PEREZ, Álvaro / ESP / 75,84 / 103,70 / 36,18 / 215,72
Troncos Jóvenes
- MUÑOZ FERNANDEZ, Ana / ESP / 70,80 / 43,59 / 38,78 / 153,17 / 1º
Troncos Amateur
- FERRUS Gª-BORRAS, Ángel / ESP / 91,78 / 272,19 / 363,97 / R
Troncos
- GONZALEZ PEREZ, Manuel / ESP / 66,69 / 50,43 / 17,46 / 134,58 / 1º
- GUTIERREZ CAMARILLO, Daniel / ESP / 51,84 / 74,05 / 11,44 / 137,33 / 2º
- PALMERO GALLEGO, Manuel Ramón / ESP / 66,69 / 61,61 / 33,18 / 161,48 / 3º
- MARTINEZ MELINI, Antonio / ESP / 77,70 / 62,43 / 23,86 / 163,99 / 4º
- SANCHEZ PALACIOS, Alonso / ESP / 68,22 / 71,35 / 32,69 / 172,26 / 5º
- MUÑOZ SANCHEZ, Sergio / ESP / 57,22 / 74,14 / 49,24 / 180,60 / 6º
- BARRERAS Gª-REBOREDO, Alejandro / ESP / 67,46 / 91,22 / 25,14 / 183,82 / 7º
- GOMES ROSA DE CARVALHO, Jorge / POR / 80,51 / 64,16 / 60,53 / 205,20 / 8º
- FRANCO SANCHEZ, Juan Jesús / ESP / 68,86 / 117,21 / 24,04 / 210,11 / 9º
- MUÑOZ ALCANTARILLA, Alfonso / ESP / 70,40 / 107,92 / 50,42 / 228,74 / 10º
- GOMEZ SANCHEZ, José Ant. / ESP / 84,22 / 206,75 / 79,55 / 370,52 / 11º
- SOTO MUÑOZ, Lázaro / ESP / 71,17 / 260,94 / 36,05 / 368,15 
- VILLAR SEPULVEDA, Luis / ESP / 75,90 / 260,94 / 99,44 / 436,28
Cuartas Ponis
- CLARKE, Valerie / POR / 69,38 / 101,55 / 53,60 / 224,53 / 1º
Cuartas
- REDONDO CASTRO, Juan Pedro / ESP / 66,82 / 76,92 / 11,50 / 155,24 / 1º

- ROBLES MARCHENA, Juan / ESP / 54,78 / 70,57 / 30,49 / 155,84 / 2º
- CARRILLO BAEZA, Antonio / ESP / 58,62 / 83,68 / 21,70 / 164,00 / 3º
- LOPEZ CONTRERAS, Antonio / ESP / 72,45 / 81,50 / 15,33 / 169,28 / 4º
- GUERREIRO, Ana Cristina / POR / 72,70 / 89,03 / 70,05 / 231,78 / 5º
- APOLINARIO, Carlos / POR / 81,02 / 109,91 / 41,52 / 232,45 / 6º
- GARCIA-PALLARES LORENZO, Ignacio / ESP / 74,50 / 125,93 / 37,52 / 237,95 / 7º
Clasificación de la IV Copa Andalucía
Limoneras
1-. Francisco Antonio Arcos: 114 puntos
Troncos
1-. Daniel J. Gutiérrez: 94 puntos
2-. Manuel González Pérez: 67 puntos
3-. Sergio Muñoz Sánchez: 50 puntos
Cuartas1-. Juan Robles: 110 puntos
2-. Juan Pedro Redondo: 99 puntos
3-. Antonio Carrillo Baeza: 62 puntos